Antecedentes
Y Fundamentación

La medicina del deporte es una especialidad médica en constante avance, con múltiples campos de estudios, la traumatología del sistema musculoesquelético es una de las causas más frecuente de consulta con el médico especialista en medicina del deporte, así como para los profesionales de la medicina ortopédica, rehabilitación y áreas afines.

Los elementos diagnósticos por imagen han evolucionado y debemos conocer su fundamentación y aplicación a la actividad médica cotidiana. En la actualidad en la práctica médica diaria el uso de una herramienta diagnóstica de imagen como la ecografía musculoesquelética, no radiante y no invasiva, permite la exploración sistemática y dinámica de la región afectada ofreciendo la ventaja de realizar una exploración comparativa con la región contralateral sana, dotará al médico de un gran elemento para confirmar su diagnóstico clínico, emitir un diagnóstico y pronóstico y asimismo tendrá la oportunidad de emplear la ecografía como método terapéutico en procedimientos eco-dirigidos.

Otras especialidades como la cardiología, angiología, gineco-obstetricia, la medicina de urgencias, y la radiología, obviamente, llevan años utilizando la ecografía como elemento y herramienta básica en la consulta diaria, la medicina del deporte también debe tener esta oportunidad para elevar su calidad médica y los alcances de su práctica.

Objetivos
Generales

Ofrecer a los profesionales de la salud un entrenamiento de alta especialidad que les brinde los conocimientos para mejorar la calidad de vida de sus pacientes, utilizando para ello tecnologías biomédicas de vanguardia, con aval universitario y título de alta especialidad.

Requisitos

  1. Ser médico especialista con título y cédula profesional, además de estar certificado por el consejo nacional de su especialidad.
  2. Tener la disposición para cumplir con los requisitos del programa.
  3. Contar con ultrasonido Musculoesquelético de alta resolución.

Perfil de Ingreso

Médicos con especialidad y certificación vigente por CONACEM en: Medicina del Deporte, Medicina de Rehabilitación, Médico Reumatólogo, Médico Traumatólogo Ortopedista, Médico Anestesiólogo y Médico Radiólogo.

Duración

Marzo 2025 a Febrero 2024, un año.

Perfil Profesional del Egresado

El egresado de la alta especialidad en ecografía músculoesquelética diagnóstica e intervencionista al término de sus estudios, poseerá los siguientes conocimientos:
Conocerá la teoría y práctica del uso de la ecografía músculoesquelética como una herramienta integral en su exploración física y su uso en el intervencionismo musculo esquelético así como la correcta aplicación de terapias regenerativas como la proloterapia, plasma rico en plaquetas, células madre y viscosuplementadores.

Módulo 1: Principios de Ecografía

Módulo 2: Disección Anatómica y su correlación clínica con las patologías del sistema MSK.

Módulo 3: Miembro Inferior Rodilla

Módulo 4: Miembro Inferior Tobillo y Pie

Módulo 5: Miembro Inferior Cadera

Módulo 6: Miembro Superior Hombro

Módulo 7: Miembro Superior  Codo. Muñeca, Mano

Módulo 8: Columna

Módulo 9: Principio Intervencionismo Miembro Inferior

Módulo 10: Intervencionismo Miembro Superior

Módulo 11: Intervencionismo Columna

Módulo 12: Finales & Brigada

4ta Generación en curso.

Profesores

Dr. Wajid Burad Fonz
Dir. Gral, Médico cirujano

  • Especialista en Medicina del deporte.
  • Certificado por el CONAMEDE.
  • Alta Especialidad en Ecografía Musculoesquelética Diagnóstica e Intervencionista.
  • Diplomado en ultrasonografía musculoesquelética UADY 2008.
  • Maestro de ultrasonografía intervencionista en la American Association of Orthopedic Medicine.

Dr. Miguel Ángel Nazul Aké Montiel
Dir. Académico Médico cirujano

  • Especialista en Medicina del deporte.
  • Certificado por el CONAMEDE.
  • Alta Especialidad en Ecografía Musculoesquelética Diagnóstica e Intervencionista.
  • Diplomado en ultrasonografía musculoesquelética UAG 2015.
  • Ecografía musculoesquelética nivel A y B. Escuela de ecografía musculoesquelética de la Sociedad Española de Medicina del Deporte.
  • Diplomado en Intervencionismo musculoesquelético.
  • Diplomado en Medicina Regenerativa.
  • Médico de selecciones nacionales de hockey sobre pasto, baloncesto y boxeo profesional.
  • Médico de selecciones nacionales juveniles de fútbol.
  • Profesor en la WBC University.
  • Presidente Fundador de la Asociación de Medicina y Ciencias Aplicadas al deporte de Guanajuato, A.C.

Dr. Alberto Iván Pacheco Dzib
Médico cirujano

  • Especialista en Medicina del Deporte.
  • Certificado por el CONAMEDE.
  • Alta especialidad en Ultrasonido  músculo esquelético diagnóstico e intervencionista
  • Diplomado en ultrasonografía musculoesquelética

Dr. Luis Daniel Guerrero Aguilar
Médico cirujano

  • Especialista en Medicina de Rehabilitación.
  • Certificado por el CONAMEDE.
  • Alta Especialidad en Ecografía Musculoesquelética Diagnóstica e Intervencionista.
  • Diplomado Musculoskeletal Ultrasound Bachelor Class. ACCME, Sonoskills, Austria.
  • Diplomado Ecografía Neuromusculoesquelética. Asociación médica de Iztacala-UNAM.
  • Diplomado Eco intervencionismo avanzado en dolor. Asociación médica de Iztacala-UNAM.
  • Diplomado Ecografía Neuromusculoesquelética. Asociación médica de Iztacala-UNAM.
  • Diplomado Eco intervencionismo avanzado en dolor. Asociación médica de Iztacala-UNAM
  • Diplomado en administración de servicios de salud. UDEM, Nuevo León.
  • Curso ABC ecografía musculoesquelética en reumatología
  • Diplomado en administración de servicios de salud. UDEM, Nuevo León.
  • Certificación de postgrado de alta especialidad neuromuscular intervencionista con guía ecográfica. Asociación médica de Iztacala-UNAM
  • Socio fundador. Colegio Mexicano interdisciplinario de Estudios Avanzados en Intervencionismo Neuro Músculo Esquelético Manejo de Dolor A.C
  • Autor: Manual de ecografía neuromusculoesquelética diagnóstico e intervencionista MENDI ecografía musculoesquelética.

Dr. Alfredo Antonino Ferregut Sánchez
Médico cirujano

  • Especialista en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica.
  • Alta Especialidad en Ecografía Musculoesquelética Diagnóstica e Intervencionista.
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen.

Dr. Adrián Esparza Quiñones
Médico cirujano

  • Especialista en Medicina del deporte.
  • Certificado por el CONAMEDE.
  • Alta Especialidad en Ecografía Musculoesquelética Diagnóstica e Intervencionista.
  • Diplomado en Medicina Regenerativa.
  • Certificado por AAOM como Prolotherapy Centers of America.

Dr. José Manuel Lizárraga
Médico cirujano

  • Especialista en Medicina del deporte.
  • Certificado por el CONAMEDE.
  • Alta Especialidad en Ecografía Musculoesquelética Diagnóstica e Intervencionista.
  • Diplomado en Intervencionismo musculoesquelético.
  • Médico del Club de Béisbol Venados de Mazatlán.

Dr. Irving Quezada Daniel
Médico cirujano

  • Especialista en Traumatología y Ortopedia
  • Alta especialidad en Ortopedia Pediatrica
  • Alta especialidad en Ultrasonido  músculo esquelético diagnóstico e intervencionista
  • Diplomado en Ultrasonido Músculo Esquelético
  • Diplomado en formación de profesores en el área de la Salud
  • Certificado por Consejo Mexicano Ortopedia y Traumatología ( CMOT)

Dr. Esmer Espinosa Silva
Médico cirujano

  • Especialista en Traumatología y Ortopedia
  • Alta especialidad en Ultrasonido  músculo esquelético diagnóstico e intervencionista
  • Diplomado en proloterapia y técnicas de medicina regenerativa
  • Certificado por Consejo Mexicano Ortopedia y Traumatología ( CMOT)

Contaremos con Profesores Internacionales como invitados

Costos

Inscripción: $15,000.ºº pesos

Ultimo día de pago: 28 febrero del 2023 *IVA incluido

12 Mensualidades de $11,600.ºº pesos

Día 5 de cada mes. *IVA incluido

Costo total de la inversión: $154,000.ºº 10% de descuento por pago en una sola exhibición *IVA incluido pesos

Depósitos o transferencia bancaria a:

BBVA Bancomer

Nombre: INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Y ACTIVIDAD FISICA AC

RFC: ICS1804131E1

No. Cuenta: 0112955229

CLABE: 012910001129552299

Envío de recibo a: contacto@cumda.com.mx

Sedes

Plaza Winhealth sede LEBEN. Dirección: Calle 27 número 239 por 22 y 24, Colonia Miguel Alemán, CP 97148. Mérida Yucatán.

Facultad de medicina, Universidad Autónoma de Yucatán. Dirección: Avenida Itzáes número 498 entre calle 59 y 59 A, colonia Centro, Mérida, Yucatán.

Contacto

Costos

Inscripción: $15,000.00 pesos impuestos incluidos. Para asegurar tu espacio. (Cupo limitado) (No reembolsable).

Último día para apartar tu lugar: 1o de Febrero 2025

Ultimo día de pago: 28 febrero del 2025 *IVA incluido

12 Mensualidades de $20,000 pesos *IVA incluido.

Costo total de Inversión: $255,000 pesos IVA incluido.

El pago se hace el día 5 de cada mes.

Contáctanos para obtener el 10% de descuento por pago anticipado del total del curso.

Depósitos o transferencia bancaria a:

BBVA Bancomer

Nombre: INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Y ACTIVIDAD FISICA AC

RFC: ICS1804131E1

No. Cuenta: 0112955229

CLABE: 012910001129552299

Envío de recibo a: contacto@cumda.com.mx

Sedes

Ciudad de México, Monterrey y Mérida.

Contacto

AL MOMENTO DE HACER SU PAGO enviar su comprobante y la siguiente documentación al correo: contacto@cumda.com.mx

  • Curriculum actualizado
  • Identificación oficial
  • Cédula profesional y título de especialidad*
  • Certificación por consejo nacional de especialidad*
  • Constancia de situación fiscal actualizada

 

 *En caso de estar en trámite, presentar documentación correspondiente que así lo acredite.
Además especificar si van a requerir factura y enviar sus datos para facturación.

Diploma otorgado por Centro Universitario de Medicina Deportiva Avanzada del Instituto de Ciencias de la Salud y Actividad Física AC. Y Avalado por la Universidad Autónoma de Yucatán.

CUMDA